¿Por qué deberíamos de planificar? ¿La planificación reduce la probabilidad de fracaso? ¿Qué herramienta podemos utilizar? Planificar o No Planificar Esta semana estoy participando, como parte del equipo capacitador, en el Segundo Seminario de Gestión del Turismo en Áreas Protegidas de la Amazonía (Brasil). En una de las primeras charlas de Steve McCool (coautor de […]
FuckUp Nights es un movimiento global nacido en México en el 2012 para compartir públicamente historias de fracasos en los negocios. Cientos de personas se reúnen para escuchar a 3 o 4 emprendedores compartir sus fracasos. Cada ponente tiene 7 minutos y puede usar 10 imágenes para transmitir su historia. Después de cada sesión hay […]
En mi post anterior hablé sobre las razones por las cuales las iniciativas de ecoturismo comunitario fracasan, pero esto no solo aplica a a las empresas sociales, muchas razones aplican al sector privado. Aplica a aquellas empresas / iniciativas de turismo de naturaleza donde el (la) propietari@ es una persona que inicia con sus recursos financieros […]
¿Qué es el ecoturismo comunitario? ¿Por qué han fracasado tantas de empresas de ecoturismo? En específico, ¿cuáles son las razones por las que han fracasado las iniciativas comunitarias? Recientemente leí el artículo publicado por el periódico El Universal (México) “Poco exitoso, turismo de naturaleza en México” generado por una entrevista al académico Gustavo López Pardo […]
Cliente: Santuario Puerto Arista, CONANP, Chiapas Fecha de operación: Junio – Septiembre 2014 Proyecto: Modelo para el Desarrollo de Turismo Sustentable alrededor de la Tortuga Marina en el Santuario Playa Puerto Arista Introducción La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de la Dirección encargada del Santuario Playa Puerto Arista nos solicitó la definición de un […]
Cliente: Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) Fecha de operación: Marzo – Junio 2014 Proyecto: Evaluación y manejo de la afluencia de visitantes y la capacidad de carga en lugares recreativos ecoturísticos en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen (APFF Maderas del Carmen) Introducción Fuimos invitados a participar […]
Cliente: PN Lagunas de Chacahua, CONANP, Oaxaca Fecha de Operación: Agosto 2013 – Noviembre 2013 Proyecto: Estudio de Capacidad de Carga para el Parque Nacional Lagunas de Chacahua. Introducción Enmarcado por las líneas estratégicas de trabajo para el desarrollo y manejo del turismo en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua (Oaxaca, México) se solicitó el desarrollo del […]
Cliente: Parque Estatal Cañón de Fernández, Durango Fecha de Operación: Abril 2013 – Julio 2013 Proyecto: Desarrollo del Programa de Uso Público para el Parque Estatal Cañón de Fernández, municipio de Lerdo, Durango. Introducción El Programa de Uso Público (PUP) es una herramienta para el manejo sustentable de las áreas dedicadas al turismo, prioritariamente las Áreas Protegidas, […]
Hace poco tiempo trabajé en un proyecto de desarrollo turístico en Centro América. Como en la mayoría de proyectos de la región, éste estaba subvencionado en un 70% por una reconocida agencia de cooperación internacional. El 30% restante de fondos, de origen estatal trinacional, correría por cuenta de una “agencia ejecutora” quien como tal, sería […]
¿Cómo pueden los administradores de áreas naturales protegidas gestionar la actividad turística en la temporada turística alta de la Semana Santa? ¿Qué acciones concretas puede tomar una agencia que administra áreas naturales protegidas durante este momento atípico del año? El Escenario La Semana Santa en México, y seguramente en todos los países mayoritariamente católicos […]